Radioteatros por Belgrano, con las parejas Amadeo Novoa-Patricia Castell, Blanca del Prado-José María Gutiérrez, Celia Juárez-Alberto Berco. Por El Mundo Eduardo Rudy-Dora Ferreiro, Iris Marga-Santiago Arrieta, Iris Marga-Héctor Coire y Celia Juárez-Eduardo Rudy.
Otros ciclos por Belgrano: Pinocho con Juan Carlos Mareco, Felices fiestas con Jorge Salcedo, Malisa Zini y Santiago Gómez Cou, La señora Lola no quiere estar sola de Abel Santa Cruz con Leonor Rinaldi y Alberto Anchart, La Rápida, agencia de detectives de Wimpi, La sonriente familia Colgate de Miguel de Calasanz y Papá interino con Angel Magaña.
También por El Mundo Tita Me-rello en Filomena Marturano y un ciclo con Laura Hidalgo. Buen año en Splendid: Delfy de Ortega-Carlos Rodríguez Leiva, Delfy de Ortega-Roberto Airaldi, Jorge Salcedo-Julia Sandoval, Juan José Míguez-Hilda Bernard, Nelly Daren en pareja alternativa con los dos hermanos Passano y las Lecciones de felicidad conyugal, con Mirtha Legrand y Alberto Closas
Continuó el éxito de Tropicana Club, en pantalla entre julio y noviembre ( "se ha convertido en cierto modo, en el club nocturno de millares de personas que pasan gratísimos momentos de expansión... sin moverse de su casa, y compartiendo en familia el espectáculo que depara ese incesante desfile estelar que anima las noches de fiesta del aplaudido espectáculo ", destacaba Teleastros) y se incorporaron dos ciclos de jerarquía: Joyas de la opereta universal (a partir de setiembre) y Comedlas musicales (desde octubre).
En las Joyas... Julio Porter se encargó de las adaptaciones, George Andreani de la dirección musical y Raissa Bignardi fue la protagonista absoluta, con un elenco rotativo en el que se lució la joven Beatriz Bonnet. En su número inicial Teleastros no ahorraba elogios: "Raissa Bignardi, figura estelar de la opereta, es quien anima, con su juego escénico, su voz, su elegancia y su intención esta temporada de operetas televisadas. Desfilan -y el título de la audición lo está diciendo- las «joyas de la opereta universal». Verdaderas joyas, sí, porque en cada una de ellas se encuentra el brillo de la música y de las canciones que iluminó toda una época, y que sigue arrojando sus luces sobre el presente. La magnitud del espectáculo, como tal exige el movimiento de masas indispensables en todos los grandes repartos, a los que acompañan coros, cuerpos de bailes y animan orquestas de tanta calidad como la que en este caso, se encuentra bajo la batuta del maestro Andreani. Se crearon decorados suntuosos, llenos de realismo, que sitúan la acción en su verdadero centro, tanto en época como en lugar. El vestuario coincide con la índole y categoría de la representación ".
Las Comedias musicales también fueron bien recibidas, esta vez por Sintonía en su edición de noviembre de 1953: "Este espectáculo alegre y dinámico, especialmente concebido para televisión, es una muestra de la capacidad e inventiva de los elementos técnicos y artísticos con que cuenta Radio Belgrano TV.