El germen puede encontrarse en el 5 al 20 por ciento de los adultos sanos (portadores asintomáticos).
Como en las meningitis producidas por las otras bacterias, el neumococo previamente se instala en el tracto respiratorio superior, con más precisión, en la nasofaringe.
«Gatillo de fusil»
Manifestaciones de la meningitis
A pesar de la multiplicidad de agentes causales, las manifestaciones clínicas de la meningitis aguda son casi siempre las mismas. En general, la iniciación es rápida, a veces fulminante. Comienza con fiebre o síntomas de «gripe» y, en poco tiempo (horas o días), aparece dolor en la frente y más tarde en la nuca, rigidez del cuello e irritabilidad. El enfermo se queja de que le molesta la luz (fotofobia) y a veces presenta vómitos.
Síntomas más comunes
La meningitis bacteriana en el adulto es precedida a menudo, o coincide, con una infección del tracto respiratorio superior cuadro clínico característico está constituído por:
- dolor de estiliza intenso y generalizado
- vómitos
- dolor muscular
- alteraciones variables del estado de conciencia
- rigidez de la nuca
En los lactantes es característico el llanto agudo y persistente (llanto meníngeo). Es clásico mencionar que el enfermo con meningitis yace acostado en posición de «gatillo de fusil» (de costado y con las piernas encogidas). En ocasiones, los niños pueden sufrir convulsiones, sobre todo en la meningitis por Haemophilus influenzae, que es una de las más graves. En los niños muy pequeños, los síntomas de meningitis pueden ser poco claros y el diagnóstico precoz no siempre es sencillo de realizar.
«Los minutos vuelan»
Diagnóstico precoz
El diagnóstico de las meningitis, en general, puede ser difícil al comienzo pero excepto en los casos ya mencionados, rápidamente hacen su aparición los síntomas clásicos que alertan al médico.
Si se trata de niños es importante la consulta cuando aparece fiebre alta no justificada.
En los niños pequeños los síntomas de meningitis pueden ser poco claros y el diagnóstico precoz no siempre es sencillo de realizar.
El diagnóstico de certeza requiere la realización de una punción lumbar (penetración con una aguja a través del espacio que queda entre dos vértebras lumbares) para obtener líquido cefalorraquídeo y proceder a su examen. En éste se debe caracterizar con precisión el germen responsable de la meningitis. En pocos minutos es posible efectuar una identificación preliminar mediante el examen microscópico y en no más de 48 horas se puede realizar la identificación completa.
Dada la gravedad de la evolución espontánea de la enfermedad es necesario aplicar de inmediato un tratamiento con antibióticos adecuados, hasta identificar el agente causal y su sensibilidad a distintos antibióticos.