Festival Nacional De Folklore.
Nombre popular con que es conocido: Festival de Cosquín.
Sitio donde se celebra: Cosquín.
Provincia: Córdoba.
Fecha de iniciación: Ultima semana de enero.
Tiempo que dura: Nueve días.
Fiesta variable.
Descripción somera: Desde hace muchos años se celebraba en la ciudad de Cosquín para lá fecha indicada un pequeño festival que convocaba a jóvenes aficlonados y a profesionales artistas, que entonaban canciones tradicionales, y se efectuaban exhibiciones de danzas folklóricas. Poco a poco el interés fue creciendo en forma extraordinaria y alcanzó proyecciones inesperadas. Como una consecuencia de ello surgió la idea de realizar en forma sistematizada anualmente el Festival National de Folklore, con participación de representantes de todas las provincias en su carácter de cultores de la música y danza vernáculas, y profesionales que guardando las normas esenciales de lo tradicional, podían llegar a la libre creación artística, pero con raíz folklórica.
El primer festival de este carácter tuvo lugar en 1961; se desarrolló en la plaza Próspero Molina, en la que se levantó un escenario de notables proyecciones artísticas y se adoptó un slogan (Aguí Cosquín, Capital del Folklore) que tiene la virtud de electrizar en la actualidad muchedumbres de más de 50.000 personas que convergen de todos los rincones del país y aún del exterior.
Se instituyen premios a las delegaciones provinciales, a los conjuntos musicales, cantores, solistas, malambeadores, etcétera, y el último día se elige la paisana del festival.
Trajes que se observan : La vestimenta de las delegaciones tiene carácter regional o histórico; los atuendos más auténticos corresponden a las representaciones del Chaco, Formosa, Misiones y Santiago del Estero.
Canciones tradicionales: Prácticamente se revee todo el repertorio tradicional, tanto musical como coreográfico.
Comidas típicas: Se levantan en torno a la plaza Próspero Molina, en su frente y en su costado derecho, fogones en los que se preparan varias comidas típicas: locro, empanadas, carbonada, asado (de tira, achuras, chorizos, morcillas).